jueves, 31 de diciembre de 2009

...no lo olvides la mejor cábala eres tú.

FELIZ AÑO 2010!!!
LES DESEA THE FEELING BOYS, PAPERBACK-WRITER.

martes, 22 de diciembre de 2009

Sebastián Salazar Bondy

Lima, 1924-1964




     Dramaturgo, ensayista, poeta, periodista. 

Fue uno de los intelectuales más trascendentes en la vida cultural del Perú: promotor de jóvenes valores literarios entre estos Vargas Llosa; mostró igual inquietud para el teatro escribiéndolo o promoviéndolo en columnas periodísticas de la capital; igual empeño puso por la pintura llegando a dirigir el instituto de Arte Contemporáneo de Lima e incentivando la creación de los jóvenes valores plásticos del país. 

Premio Internacional de Poesía “León de Greiff” (Venezuela) en 1960. 

Ha publicado: Voz de vigilia (1944),  Cuadernos de la persona oscura  (1946), Máscara del que duerme (1949), Tres confesiones (1950), Los ojos del pródigo (1951), Confidencia en alta voz (1960), Vida de Ximena (1960), Conducta sentimental (1963), Cuadernillo de Oriente (1963),  y el póstumo El tacto de la araña (1965), Lima, la horrible (1964), El tacto de la araña / Sombras como cosas sólidas (Poemas 1960-1965) (1966), Poemas (1967),  Sombras como cosas sólidas y otros poemas (1974). 
La poesía de Salazar proyecta sobre nuestra realidad nacional una conciencia crítica y denunciante: desmitifica. Característica permanente en su obra es el tono melancólico, propio, en parte, de una consideración sentimental de seres y sucesos. (...) La ironía y el escarnio, ligados a su actitud sentimental, son notas saltantes de sus últimas producciones; en éstas, se agudiza una patética conciencia de la caducidad y del aniquilamiento manifiesta en la abundancia de connotaciones negativas; en sus últimos poemas, igualmente, se observa el empleo.



                                       NAUFRAGIOS Y SOBREVIVIENTES

Publicada en 1954, es la primera obra narrativa  de Sebastián Salazar Bondy.
Este libro de cuentos es de cierto punto de vista, novedoso, en la  medida en que por vez primera un autor, TOMA COMO TEMA, LA CLASE MEDIA LIMEÑA Y SITÚA A SUS PROTAGONISTAS EN EL MEDIO URBANO.








                                                          

ALFREDO ALEXANDER BUSTOS CASTILLO




jueves, 10 de diciembre de 2009

GABRIEL GARCIA MARQUEZ




( BIOGRAFIA)




García Márquez es un periodista colombiano nacido en Aracataca en 1928. Cursó estudios secundarios en San José a partir de 1940 y finalizó el bachillerato en 1946. Se matriculó en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Cartagena en 1947 aunque sin mostrar demasiado interés por los estudios. Fue corresponsal de El Espectador de Bogotá en Europa y fundador de la agencia cubana Prensa Latina, entró en contacto con un grupo de intelectuales: Ramón Vinyes, Alfonso Fuenmayor, Alvaro Cepeda y Germán Vargas que le presentaron algunos libros de novelistas contemporáneos destacados. Fue por algún tiempo viajante de libros, lo que le permitió recorrer en toda su extensión la costa atlántica. Publicó en 1955 las novelas "La hojarasca", y "La mala hora" en 1962, que le representó el Premio Esso. No consiguió el reconocimiento mundial hasta 1967 en que publicó "Cien años de soledad" que le tuvo un extraordinario éxito de crítica y de público. Otras obras suyas son: la novela corta "Crónica de una muerte anunciada" en 1981 y las novelas "El otoño del patriarca" en 1975, "El amor en los tiempos del cólera" en 1982 y "El general en su laberinto" 1989. En 1982 ganó el premio Nobel de literatura.





 EL CORONEL NO TIENE QUIEN LE ESCRIBA




(RESUMEN)





El coronel vive con su esposa, quien padece de asma , en una casa de muy pobres condiciones. La historia comienza una mañana en la que en el pueblo se celebrará un funeral, para el cual el coronel se prepara. Se revela que ese mes,octubre, es de extrema tristeza e incluso malestar físico para la pareja. Tras dar el pésame a la madre del muerto y toparse con unos cuantos conocidos, regresa a su humilde casa.







Sin aparente fuente de ingresos, la única esperanza de ganancia es un gallo de pelea que el coronel ha estado manteniendo en su casa durante varios meses, esperando que pelee en enero y ganar en las apuestas. Al ser viernes, como de costumbre, el coronel camina hasta el puerto donde recién arribaron varias lanchas, de una de las cuales desembarca el administrador de la oficina postal, al cual sigue hasta la oficina de correos. Junto con varias personas, espera recibir una carta, pero como cada semana durante muchos años ya, no recibe nada. Su médico, el cual se encontraba también en la oficina, le presta el periódico, el cual ha sido censurado.






Posteriormente, el médico visita al coronel para revisar a su esposa, y tras dar su visto bueno, le da al coronel una carta con información clandestina que había sido censurada en los periódicos. Tiempo después, el coronel y su esposa discuten un poco sobre lo que deben hacer con el poco dinero que les queda, convenciéndola éste de comprar maíz para alimentar al gallo.






Aunque como es dicho en la novela, este ha esperado la pensión por quince años, por lo tanto si se restan esos quince años esa fecha dataría en 1951, lo que es un dato que demuestra que hubiera ayudado a combatir en la época de la violencia.






En conversaciones posteriores del coronel y su esposa, es revelado que durante muchos años, cada semana, el coronel espera recibir una carta con su pensión de veterano por asistir a la guerra civil colombiana de la guerras de los mil dias, en la cual combatió como coronel cuando tenía tan sólo 20 años de edad. Finalmente, al ver que su paga tal vez no llegue si no es bien exigida, decide cambiar de abogado.






Días después, el coronel ha escrito una carta al gobierno demandando su pensión. Mientras tanto, el maíz que había sido comprado para el gallo, se acaba, y el coronel empieza a alimentarlo con habichuelas viejas. Su esposa argumenta que debería venderle un viejo reloj que tienen, tal vez su más valiosa posesión, al sastre del pueblo, Álvaro. Al encaminarse hacia la sastrería, se encuentra con varios compañeros de su hijo Agustín, entre ellos a Germán, a quienes les ofrece regalarles el gallo. Ellos en cambio ofrecen cuidarlo hasta las peleas de enero.






Al visitar a su compadre don Sabas, éste le dice que si vendiera el gallo se lo comprarían fácilmente a $900. El coronel duda mucho, pero al descubrir que su esposa ha tenido que empeñar sus anillos, decide vendérselo al propio don Sabas. Sin embargo, don Sabas le responde que tiene un cliente que esta dispuesto a comprárselo por 400 pesos. El médico le aconseja al coronel que no se lo venda, pues don Sabas lo vendería posteriormente a 900 pesos.






Don Sabas sale de viaje, y cerrarían el trato al volver. El viernes como de costumbre el coronel acude donde las lanchas, y de camino recuerda que ese día comenzarían los entrenamientos del gallo para la pelea, y al pasar por la gallera el coronel descubre que tienen a su gallo. Entonces, el coronel va a recogerlo y ve cómo el emocionado público ovaciona al gallo, y en medio de una gran confusión y motivación, se lleva al gallo a su casa, decidiendo que no lo venderían, incluso aguantando los fuertes reproches de su esposa.







Editado por Marco Aramburu






martes, 8 de diciembre de 2009




Mario Vargas  Llosa

Si hay una cosa que define a Mario Vargas Llosa es su vocación de escritor, y la fidelidad que guardará a ese propósito a lo largo de toda su vida. Una vocación que, como confiesa en sus memorias El pez en el agua (1993), surgió casi como una rebelión contra la autoridad paterna, pero pronto se convirtió en la temprana certidumbre de que su destino iba a estar marcado por el rítmico tableteo de una máquina de escribir.



Nacido en la ciudad peruana de Arequipa, en 1936, Mario Vargas Llosa no conoció a su padre hasta los diez años. Sus padres habían estado separados desde su nacimiento, y el episodio del reencuentro afectaría de forma definitiva el destino de este niño, que no quería cambiar los mimos de su madre por una férrea disciplina. Esta circunstancia le hizo descubrir pronto algo que él mismo suele considerar como segundo gran móvil de su existencia: el ansia de libertad. (Años más tarde reflejaría magistralmente esos conflictos en la novela que lo dio a conocer internacionalmente, La ciudad y los perros, con la que obtendría los premios Biblioteca Breve y de la Crítica, en España, durante 1963).


Las primeras experiencias con la escritura llegaron a través de su trabajo como columnista en varios periódicos locales de Lima y de Piura, apenas hubo terminado el colegio. Convencido de que el suyo es el mundo de las palabras, vuelve a Lima para estudiar Letras y Derecho, en la Universidad de San Marcos, en 1953. Escribía ya entonces cuentos con gran inseguridad y mucho esfuerzo -como ha explicado el autor en varias ocasiones- que, justo entonces podría publicar a través de varios periódicos.




Poco después entabla una relación amorosa con su tía política, Julia Urquidi, con quien se casa en 1955, y junto a la que viaja hacia Europa en busca del terreno que consideraba más estimulante para su ya decidida carrera de escritor.


Mencionar estos datos biográficos tiene el interés de que todos ellos han contribuido en gran medida en las tramas, personajes y argumentos de algunas de sus grandes novelas, como La casa verde (1966), ambientada en la atmósfera sórdida y sorprendente alrededor de un burdel de Piura; Conversación en La Catedral (1969), que recrea la opresión de la dictadura de Odría en los ambientes estudiantiles, y La tía Julia y el escribidor (1977), una polémica ficción autobiográfica sobre su primer matrimonio.


Mario Vargas Llosa llegaba a España en 1958 con una beca de estudios. Pero su meta era París, donde se instaló un año después. Tras seis años en esta ciudad y ya separado de Julia Urquidi, Mario Vargas Llosa se casa en Lima con su prima Patricia Llosa, en 1965, y con ella emprende de nuevo el viaje a Europa. París, Londres y Barcelona fueron, hasta 1974, sus lugares de residencia. El autor continua prefiriendo el anonimato que Londres le procura para proseguir su puntual tarea de escribir.


Vargas Llosa sigue además ejerciendo como crítico literario, columnista de prensa y autor teatral. Algunos de sus más preciados libros en este campo son sus análisis literarios: Gabriel García Márquez: historia de un deicidio (1971), La orgía perpetua: Flaubert y Madame Bovary (1975) y Carta de batalla por Tirant lo Blanc (1991); las colecciones de artículos, Contra viento y marea y Desafíos a la libertad (1994), y su libro de memorias El pez en el agua (1993).





En la actualidad , tras su participación como candidato a la presidencia de Perú en 1990, Vargas Llosa se dedica plenamente a la literatura, que compagina eventualmente con los artículos que publica en El País.


Entre las más importantes distinciones que ha recibido -sólo entre las concedidas a la literatura en lengua española- figuran el premio Rómulo Gallegos (1967), el Príncipe de Asturias (1986), compartido con Rafael Lapesa el Planeta (1993), con la novela Lituma en los Andes, y el Cervantes (1994).


Nacionalizado español en 1993, Mario Vargas Llosa añade, desde enero de 1996, a su actividad como escritor plural la de miembro de la Real Academia, donde había ingresado con un discurso sobre Azorín. Desde entonces, su presencia en España se hace cada día más habitual.

 
Mario Vargas Llosa :  Conversación en la catedral




Cuarta obra del autor peruano Mario Vargas Llosa (1969), reconocida como una de sus grandes obras, junto con La ciudad y los perros, La casa verde y La Guerra del Fin del Mundo. Escrita entre París, Lima, Washington, Londres y finalmente Puerto Rico, la novela en un comienzo fue pensada en publicarse en dos partes por la extensión de sus páginas, hecho que sólo ocurrio en la primera edición. Según el mismo Vargas Llosa, ninguna otra novela le ha dado más trabajo, entre revisiones y reescrituras, como ésta. Asegura que "si tuviera que salvar del fuego una sola de las que he escrito, salvaría ésta".




La novela se inicia con la conversación entre Santiago y Ambrosio en un bar de pobres llamado La Catedral, que sirve como hilo conductor para las cuatro historias estilísticamente independientes, sobre un trasfondo político dictatorial y corrupto y las consecuencias que ello supone en todos los estratos sociales. Así, la trama transcurre durante la época de la dictadura del general Odría. Santiago Zavala, de buena familia e hijo de un empresario colaboracionista con la dictadura, se empeña en estudiar en la Universidad de San Marcos contra la opinión de su padre, donde comprueba en carne propia la persecución y represalias que sufren los opositores de la dictadura. Por otro lado Ambrosio, zambo de la ciudad de Chincha trata de ganarse la vida como puede y prueba suerte con un viejo conocido de sus años de infancia, la mano derecha del primer ministro, Cayo Bermúdez, otro de los protagonistas de la novela y que desempeña un papel cruel persiguiendo a los opositores y defendiendo los intereses del General Odria; además del cambio de vida de su tranquilo pueblo a la capital Lima.





Historias cruzadas, diálogos inteligentes y una mirada profunda a toda la "maquinaria de corrupción" que crea la dictadura, la desidia de los dirigentes, la impotencia de los ciudadanos cuando carecen de cultura democrática y ven como una masa adormecida (el pueblo) acepta como normales actitudes abominables de la clase política, son en la novela magistralmente retratados con un estilo y unas técnicas que serán, quizá, la máxima expresión del escritor peruano. Esta novela consta de 734 páginas (Primera Editorial PEISA).



Creado por : Brian  Torres

NARRATIVA PERUANA

Manuel Scorza:

Manuel Scorza nació en Lima el 9 de septiembre de 1928. Luego de vivir en Acoria (Huancavelica) regresa a Lima. Realizó su formación escolar en el Colegio Militar Leoncio Prado, el mismo donde estudiaría también el escritor peruano Mario Vargas Llosa. En 1945 ingresó a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y comenzó una etapa de febril actividad política.



En 1948, a los 20 años, Scorza se vio obligado a salir del país en calidad de exiliado tras el golpe de estado del general Odría y la implantación de la dictadura. Se estableció en París, Francia, donde aprendió francés y obtuvo un trabajo de cierto prestigio: lector de español en la Escuela Normal Superior de Saint-Cloud.


Muchos de los versos que integrarían su primer poemario, Las imprecaciones (1955), son fruto del desconsuelo en que se hallaba inmerso. No volvió a Perú hasta el fin de la dictadura, diez años después. Sin embargo, fue en su obra narrativa, de la que Alejo Carpentier fue uno de sus maestros, donde Scorza encontró el espacio ideal para explayarse sobre los problemas sociales del Perú. Su primera novela, Redoble por Rancas (1970), forma parte de un ciclo denominado "La balada" o "La guerra silenciosa", donde, desde una óptica eminentemente poética que fusiona mitos ancestrales e historia, Scorza muestra la antigua lucha de los campesinos para recuperar sus tierras. Las demás novelas que componen este ciclo, Historia de Garabombo el Invisible (1972), El jinete insomne (1977), Cantar de Agapito Robles (1977) y La tumba del relámpago, continúan uniendo el realismo social a la fantasía poética. Esta serie de novelas, traducida a más de cuarenta idiomas, se ha constituido en una de las más difundidas y reconocidas de la literatura peruana en este siglo.


En 1968, en plena efervescencia de las luchas campesinas en la sierra central y en virtud a su activa participación a través de un movimiento político indigenista, tuvo que abandonar de nuevo el país. Llevó consigo dos manuscritos: El vals de los reptiles y Redoble por Rancas, un poemario y una novela respectivamente, ambos de 1970.


En 1981 fue el primero de una lista de escritores de fama internacional que el diario Il Mattino había invitado a Nápoles para que escribieran una serie de artículos sobre la ciudad que un terremoto había vuelto a asolar tras un leve resurgimiento en los años 1980. En 1983 y después de haber publicado en febrero de ese año su última novela, La danza inmóvil, que significaba una ruptura radical con el ciclo de "La guerra silenciosa", el Boeing 747 Vuelo 11 de Avianca en el que iniciaba viaje rumbo a Bogotá junto a otros intelectuales para participar en un congreso que pretendía hacer balance de la cultura hispanoamericana, se estrelló contra una colina en su aproximación al aeropuerto de Madrid.

Obras;

Las Imprecaciones (1955)
Los adioses (1959)
Desengaños del mago (1961)
Réquiem para un gentil hombre (1962)
Poesía amorosa (1963)
Redoble por Rancas (1970) La Guerra Silenciosa)
El vals de los reptiles (1970)
Poesía incompleta (1970)
ARGUMENTO


Redoble por Rancas :

El cuento trata sobre dos pueblitos de la sierra especialmente (Rancas y Yanahuanca) situados en cerro de pasco; empezaré por contar lo de Rancas, una comunidad pequeña dominada por un juez que era el "todopoderoso" hacía y deshacía lo que quéría, supongo que en Lima no era nada más que un simple abogado, y que por motivos geograficos (Cerro de Pasco zona muy fría y alta para costeños) tuvo el cargo allí, cuentan historias sobre el, en los cuales lo resalta como el juez despota que pretende ser el amo del pueblo; por otro lado encontramos a Jose Chacón "El Nictálope" campesino que busca en toda la obra, justicia para su pueblo sometido supongo que el sería "el bueno de la pelicula", el único en el pueblo que hizo encolerizar y temblar al Doctor Montenegro; en su lucha tiene varios aliados, aunque al final no sirvio de nada.



En otro lado dijimos también que el cuento trata de dos pueblos, ya tratamos el de Rancas ahora le toca el turno a Yanahuanca, este era un pueblo que no tenía a un juez como enemigo sino a la International Petroleum Company; la historia dice que era un pueblito que vivía bien (bueno no creo que bien bien se viva a semejante altura) hasta que de pronto vieron nacer un extraño cerco, al principio no le hicieron caso, pero conforme el cerco crecía y veían que los campos de donde comían sus animales estaban ahora cercados, al principio pensaron que era un castigo divino (la fe en la sierra en esos tiempos era muy grande); eso sumado a los extraños colores que algunos pobladores estaban contrayendo (según mi humilde opinión se debía a los trabajos en las minas) y muchos hechos extraños; hasta que el padre del pueblo dijo que no era obra de Dios sino mas bien se trataba de la Cerro (tambien se le llamaba la "Cerro" o "la Compañía") es allí cuando empiezan a luchar, piden ayuda a las autoridades del pueblo, pero la poderosa influencia de La Cerro los dejaba sin nada que los ampare, solo estaban ellos luchando con la poderosa compañía, como era de esperarse al final los pobladores fueron arrasados del mapa.



Como se ve en las dos historias ninguno tiene un final feliz sino que Scorza busca inmortalizar a esos pueblos que desaparecieron por culpa de la injusticia inperante en aquellos tiempos para no volver a cometer los mismos errores si bien es cierto la exageración es notoria, debemos recordar que las muertes de los campesinos son reales y que la obra se inspira en sucesos reales que nos transportan a ese mundo extraño en donde el más fuerte decidía e imponía su voluntad.


HECHO POR KERVIN TORERO 4º"D"


domingo, 6 de diciembre de 2009

NARRATIVA HISPANOAMERICANA
Carlos Fuentes


Carlos Fuentes Macías es uno de los escritores mexicanos más conocidos de finales del siglo XX, autor de novelas y ensayos.



Nació en Panamá y llegó a México a los 16 años y entró en la Preparatoria en el Colegio México. En la infancia y primera juventud acompaña a su padre, embajador de México, en sus misiones en Panamá, Ecuador, Brasil, Chile, Argentina y Estados Unidos.



Se inició como periodista colaborador de la revista "Hoy" y obtuvo el primer lugar del concurso literario del Colegio Francés Morelos.



Cursó estudios en Suiza y Estados Unidos aunque la carrera de abogado la realizó en la Universidad Nacional Autónoma de México. Sus primeros escritos se publicaron en la revista Medio siglo. En Washington vivió desde 1932 hasta 1941. Regresó a México en 1944 y entre 1950 y 1952 se inició en el servicio diplomático en Ginebra.



Estudió derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México y se graduó en 1955.



En 1955 fundó la "Revista mexicana de literatura", junto con Octavio Paz y Emmanuel de Carballo y la dirigió hasta 1958. Fue codirector con Luis Villoro, Francisco López Cámara y Jaime García Terrés de "El espectador" (1959-1960). Becario del Centro Mexicano de Escritores (1956-1957) preparó numerosas adaptaciones cinematográficas de obras suyas y de otros autores. Ha sido colaborador en los principales suplementos culturales y periódicos de México y del extranjero.


De su extensa producción narrativa podemos mencionar Los días enmascarados (1954), una colección de cuentos con la que se dió a conocer con una obra donde lo fantástico colinda con lo real, La región más transparente (1958), su primera novela, que lo consagró de inmediato en los medios literarios mexicanos, Las buenas conciencias (1959), en la que planea una nueva comedia humana mexicana, La muerte de Artemio Cruz (1962), que narra cincuenta años de la vida nacional enjuiciando a la Revolución Mexicana, Aura (1962), una narración breve y uno de sus mejores textos, entre lo histórico y lo fantástico, Cantar de ciegos (1964), Zona sagrada (1966), Cambio de piel (1967), Cumpleaños (1969), Terra Nostra (1975), Una familia lejana (1980), Agua quemada (1983), Gringo viejo (1985), sobre el escritor Ambrose Bierce, Cristóbal Nonato (1987), La Campaña (1990), El naranjo o los círculos del tiempo (1993), La frontera de cristal. Una novela en nueve cuentos (1996), Diana o la cazadora solitaria (1995) y Los años con Laura Díaz (1999). Su obra literaria se erige en una exploración del alma mexicana a partir de un cosmopolitismo que le permite incorporar los más recientes logros de la narrativa contemporánea.



Terra Nostra (1975) es uno de los textos más atrevidos que se hayan construido en español en donde entrelaza distintos tipos de ficción y mitos.



En ensayística analiza el concepto de novela y el papel del novelista y la crítica literaria, en obras como La nueva novela hispanoamericana (1969), Casa con dos puertas (1970), Cervantes o la crítica de la lectura (1976) y Geografía de la novela (1993). Nuevo tiempo mexicano (1995), Valiente mundo nuevo (1990) y El espejo enterrado (1992) , tratan sobre la literatura y la historia, tanto de México y de América.



También ha escrito para el teatro: Todos los gatos son pardos (1970) y El tuerto es rey de 1970; Los reinos originarios (1970) y Orquídeas a la luz de la luna (1982).
A lo largo de su carrera, Carlos Fuentes ha obtenido numerosos galardones entre los que destacan, el Premio Biblioteca Breve en 1967, por Cambio de piel, el Premio Internacional Alfonso Reyes otorgado en 1979, por su gran adhesión a la obra del gran humanista mexicano y el Premio Nacional de Literatura de México en 1984.



En 1987 le fue concedido el XIII Premio Miguel de Cervantes de Literatura otorgado por el Ministerio de Cultura de España.



ARGUMENTO
La muerte de Artemio Cruz



La muerte de Artemio Cruz (1962) reconstruye la vida de un hombre poderoso que está agonizando, a través de saltos en el tiempo y de enfoques narrativos y técnicas cambiantes.


Comienza la novela con el retrato introspectivo en primera persona de Artemio Cruz. Un autorretrato en el que podemos entender que se encuentra enfermo o malherido postrado en su lecho. Desde este punto de vista de un hombre en su lecho de muerte va a ser narrado todo el relato. La novela intercala las impresiones de Cruz moribundo en la cama con sus sueños, sus reflexiones y sus recuerdos, todo un recuento de su vida, sus amores, sus momentos heroicos y mezquinos, su valor y su cobardía, en definitiva toda la retrospectiva de una vida agitada desde sus últimos estertores.
Ronald Lindo Jaimes .... xD,,,,,

viernes, 4 de diciembre de 2009

lunes, 30 de noviembre de 2009

el verdadero rOck (too blog necesita d wena musica)


La Casa de la Literatura Peruana






La Casa de la Literatura Peruana fue inaugurada hace algunos días y según Ernesto Yepes, coordinador del proyecto y secretario ejecutivo de Promolibro, este lugar tiene como objetivo seducir a las personas, a través de la facilidad de tener a la mano los textos que deseen, el tiempo que deseen y hasta acompañados de un buen café.












Cerca de 20 mil libros alberga este recinto, ubicado en lo que fue la antigua Estación de Desamparados, cuyas salas se han vuelto museos interactivos que combinan las reseñas vida y obra de los literatos peruanos con los videos que muestran obras teatrales y antiguos programas literarios.





Al ingresar, el visitante es recibido por una torre de cristal llena de libros que sirve de preámbulo a lo que le espera. Un recorrido a través de la memoria literaria de nuestro país, desde la época prehispánica hasta la actual
.


Breves reseñas de la obra del Inca Garcilazo de la Vega, Manuel Ascencio Segura, Ricardo Palma, Clorinda Matto de Turner, César Vallejo, Abraham Valdelomar, entre muchos otros inmortales personajes, se exponen en cada una de las 12 salas cronológicamente ordenadas, menos una, la número 13, en la que se destaca a los literatos y poetas apristas, como Nicanor de la Fuente y Luis Alberto Sánchez.





Pero los niños también son bienvenidos porque la Casa cuenta con un espacio especial para ellos, donde se muestra la historia y obra de aquellos autores peruanos que le dedicaron su vida a crear historias y llenar de fantasía el mundo de los más pequeños. Entre ellos destaca Ernesto Colchado, creador del recordado libro “Cholito”.


--UBICACION : La Casa de la Literatura está ubicada en la Estación de Desamparados, al costado de Palacio de Gobierno.

--HORARIO: Su horario de atención es de lunes a domingo, de 10 de la mañana hasta las 8 de la noche. El ingreso es gratuito.En su primer día abierto al público, recibió la visita de cerca de 500 personas.

--Su objetivo es albergar 400 mil libros para cubrir toda la demanda
















Nuestro compañero Chase (aabcastillo) entrevistó a un escritor llamado Raúl Gálvez Cuéllar y sacó esta conclusion :
Esta obra, no es más,que un conjunto de reflexiones, escritos por el experimentado poeta y critico Raúl Gálvez Cuéllar.
Reflexiones sobre la mujer, el amor, la vida y la muerte.
...porque lo que nunca muere es la muerte....


Museo de Historia Natural



El Museo de Historia Natural es una institución académica que pertenece a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Lima, encargada de colectar, investigar y exhibir organismos y muestras representativas del patrimonio natural del Perú y de la humanidad en lo referente a flora, fauna y gea, con el fin de generar conocimiento científico e impartirlo a todo nivel. Los ejemplares de tales muestras se estudian, conservan y custodian en el Museo, formando Colecciones Científicas Especializadas.


HISTORIA


Fue fundado el 28 de febrero de 1918, es una dependencia del Rectorado de la Universidad encargada de colectar, investigar y exhibir organismos y muestras representativas del Patrimonio Natural del Perú y de la humanidad en lo referente a Flora, Fauna y Geo, a fin de generar conocimiento científico e impartirlo a todo nivel. Los ejemplares de tales muestras se estudian, conservan y custodian en el Museo, formando Colecciones Científicas Especializadas.


PATRONATO DEL MUSEO




El Patronato fue creado con el objetivo de apoyar e impulsar las labores que viene realizando el Museo de Historia de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en la protección y conservación de la riqueza natural del Perú, que constituye la base para el desarrollo económico del país.






Principales salas de exhibición del Museo:


Mamíferos


Nuestro país cuenta con una gran diversidad de estos animales, ocupando el quinto lugar a nivel mundial. En el salon se organizan por diferentes características como: mamíferos que se manifiestan en situación vulnerable como el oso de anteojos, el otorongo, entre otros; el grupo de camélidos sudamericanos cuya particular dentadura no causa la muerte de los pastos con que se alimentan; los edentados, llamados así porque no tienen dientes verdaderos, como los armadillos, oso hormiguero, y perezosos, muchos de ellos amenazados; entre otros.




Primates

Mamíferos que poseen un dedo oponible y que están emparentados con los seres humanos. Entre ellos, por ejemplo, tenemos al mono choro coliamarillo, que habita los bosques de neblina de San Martín y Amazonas, y que está en peligro de extinción. Entre los más pequeños se pueden observar al titi, el leoncillo, el mono nocturno, entre otros




Peces


Se presenta peces que habitan las aguas peruanas tanto marinas como continentales. Destacan grandes formas marinas del pez espada, del tiburón y la raya. Los de importancia económica como la sardina, la cojinova y el bonito. También otros que provienen de la selva amazónica como el gigante paiche, zúngaro, doncella, y la extraña carachama. En esta sala se pueden apreciar la variedad de peces de las tres regiones del Perú, toda vez que ocupamos el segundo lugar en el mundo en número de especies de peces.

Dinosaurios




Una sala donde nos transportamos a épocas muy remotas. Podemos apreciar la representación a tamaño natural de tres especies de dinosaurios, uno de ellos el Titanosaurio de Bagua, cuyo húmero fue encontrado precisamente en Bagua en el departamento de Amazonas. Además se puede obtener una amplia información respecto a estos animales, así como aspectos relacionados a la paleontología.